Welcome to WOLEP Academic, a growing community where legal academia thrives. Join our gathering of respected legal scholars, diligent researchers, and impassioned educators devoted to propelling the field of law forward and nurturing the next generation of legal professionals.
Enrique Damián Bes
National University of Mar del Plata - 2004 Lawyer
Argentina
Interim Assistant Professor
Presentation
Litigating Lawyer (2004). Specialist in Labor Law, graduated from the Faculty of Law of the University of Buenos Aires. PhD candidate at the Faculty of Law of the National University of Mar del Plata. University Professor of undergraduate and graduate courses in various subjects, such as Civil and Commercial Contracts, Artificial Intelligence and Law, Labor Law, for multiple higher education Institutions (such as the National University of Mar del Plata, University of Buenos Aires, among others). &
Memberships and Associations
Mar del Plata Bar Association
Argentine Association of Labor Law and Social Security
2006
Teaching Assistant, Contracts, Faculty of Law, Mar del Plata National University
2018
Postgraduate Professor. Diploma in Advanced Institutions of Individual Labor Law, Faculty of Legal and Social Sciences, FASTA University
2019
Teaching Assistant, AI and Law, Faculty of Law, Mar del Plata National University
2022
Teaching Assistant, Labor Law, Faculty of Exact Sciences, Mar del Plata National University
2024
Specialist in Labor Law, Faculty of Law, Buenos Aires University
Teaching Experience
Academic institutions
Mar del Plata National University
FASTA University
Atlántida University
Gran Rosario University
Courses taught
Labor Law
Contracts
Artificial Intelligence and Law
Legal Aspects
Publications
Discover an array of insightful publications and academic contributions covering diverse aspects of the legal landscape. Gain access to valuable knowledge and expertise shared by our Member.
El correo electrónico y su acreditación dentro del proceso laboral (Email and Its Accreditation within the Work Process) 2019
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la situación del correo electrónico como fuente de prueba y su incorporación como medio probatorio en el proceso, para luego particularizar y definir algunas notas típicas del mismo dentro del proceso laboral. Se busca actualizar conceptos ya brindados al respecto y darle al lector elementos suficientes para distinguir entre los distintos tipos de "e-mails".
Que se convierta en material de consulta y herramienta útil para el operador jurídico es la finalidad del artículo, ya sea que éste necesite establecer estrategias procesales idóneas al momento de desarrollar una demanda, una contestación, o bien que deba resolver (como parte del poder judicial) peticiones de las partes sobre éste tópico.
El futuro del trabajo (The Future of Work)- BES - MONTENEGRO 2019
En el presente buscamos intentar dar respuesta al interrogante planteado desde el propio título, ya que consideramos que existen numerosos indicios de que bajo el ropaje de modernidad y con apoyo en los vertiginosos cambios que producen los avances tecnológicos, algunos sectores de la economía pretenden retroceder siglos y desconocer muchos derechos conseguidos por los trabajadores durante décadas de lucha y que desde la revalorización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos pasaron a ser logros de la Humanidad toda y un aporte fundamental a la paz social global. Con tal premisa, se analizarán algunos tópicos que se anuncian sobre el futuro del trabajo, ofreciendo análisis y en algunos casos propuestas bajo la luz de los principios generales del Derecho del Trabajo y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Adicionalmente, se describirán sucintamente algunos de los caminos adoptados por el derecho comparado. Al momento de proyectar, o probablemente barruntar, las conclusiones, ofreceremos algunas hipótesis de trabajo para futuros desarrollos.
Sobre la Inteligencia Artificial fuerte sus desafíos y aplicación en el mundo laboral (On Strong Artificial Intelligence, Its Challenges, and Applications in the Workforce) 2019
La presente reflexión conjunta, surge como disparador a la reciente masificación de sistemas digitales denominados de Inteligencia Artificial Fuerte, y a la necesidad (o no) de suspender sus avances hasta que existan sistemas intersubjetivos lo suficientemente generalizados como para explicar y poder comprender sus procesos. El análisis, en lo limitado que la extensión permite buscará aportar disparadores generales, de su impacto en el mercado laboral y en el mundo del derecho, sin dejar de dar nuestra opinión sobre desafíos a tener presentes y compartiendo notas, referencias e hipervínculos para quienes quieran profundizar la temática